CatálogoGrupos temáticos Novedades
ContáctenosCondiciones de envío Mapa del sitio
Otras colecciones
 
 

 

Ser curandero en Uruapan
Autor: Teresita de Jesús Ruiz Méndez
Tamaño: 317 p. 16 x 23 cm
Año: 2000
ISBN: 970-679-030-6
Coedición: Instituto Michoacano de Cultura

Precio: $ 285      $  228
  US 15 US 12

Descripción

Ser curandero comprende dos momentos importantes: uno que se refiere a la autoconstrucción, es decir, al aprendizaje, a la observación, al ensayo y error constante que por generaciones le ha dado cuerpo a la curandería. Y un segundo momento tan importante como el primero es el que trata de la construcción social, de ese reconocimiento como "sabedor" por parte del vecino, del pariente, del amigo que requiere sus servicios y que deposita en él cierto grado de fe y de esperanza para que aleje ese "mal aire", que "despegue ese empacho" o "levante esa mollera". Ser curandero es aprovechar los recursos naturales que se tienen a la mano, interpretar sus formas y sus ciclos para aplicarlos como remedios de acuerdo con las mismas formas y sus ciclos de las enfermedades. Finalmente, implica enfrentar -y aprender de ellas- a esas nuevas enfermedades, a esas nuevas medicinas. En fin, ser curandero en Uruapan es, en algunas ocasiones, "enfrentarse al mismísimo Diablo".

Índice

AGRADECIMIENTOS; INTRODUCCIÓN; I. PERSPECTIVA SOCIAL DEL CURANDERISMO; II. APROXIMACIONES A LA RELACIÓN ENTRE MEDICINA Y SOCIEDAD; Retrospección sobre la curandería mesoamericana; Los cinco árboles y el mundo del hombre; Modelos médicos de uso actual en México; Medicina tradicional y curanderismo; Curanderismo y cultura; Salud-enfermedad; Perfil del curandero; III. SOCIEDAD Y CURANDERISMO; Por empatía; Por economía; Por azar; IV. PRÁCTICAS Y SABERES DEL CURANDERO EN URUAPAN; Clasificación de especialistas; Perficl de especialistas, Brujo o adivino, Yerbero, Yerbero-comerciante, Huesero, Partera, Partera-sobadora-yerbera, Yerbero-sobador; Periodicidad o ciclos de las curaciones; Los recursos materiales utilizados, Tipos de recursos, Lugar de procedencia, Las plantas curativas, Por su forma de vida, Por cómo se transportan, Por cómo se procesan; Consumidores de materiales expendidos en el mercado; Listado de enfermedades motivo de atención del curandero; Descripción de cada una de las enfermedades registradas; V. BRUJERÍA; VI. SÍNTESIS Y CONCLUSIONES; BIBLIOGRAFÍA; ANEXOS; Anexo 1: Herbolaria medicinal de Uruapan; Anexo 2: Otros recursos curativos; Anexo 3: Conocedores de la curandería; Anexo 4: Técnicas de curación tradicional; GLOSARIO; ÍNDICE TEMÁTICO