Descripción
Esta nueva edición que, tras la buena recepción de su primera edición y la benevolencia con que ingresó en los medios académicos más prestigiosos del país, sin renunciar a su estructura inicial ni a su forma de un recorrido en pos de la reflexión semiótica, ofrece una versión más completa de las propuestas de Peirce, Saussure, Eco y Lotman, a la par que corrige y maquilla por aquí y por allá, actualiza la bibliografía y se presenta con un par de útiles índices analítico y onomástico. Todo ello con el único propósito de constituirse en una mejor herramienta para el estudio de la semiótica, galaxia en expansión que en estas más de tres décadas de investigaciones ha ido redefiniendo sus campos para deslizarse hacia los perfiles de una semiótica de la cultura.
"En pos del signo. Introducción a la semiótica" quiere, sí, mostrar cómo hoy la semiótica no sólo considera la lengua natural a la manera de un modelo de toda semiosis sino que, por exigencias heurísticas, hurga en la multiplicidad de textos de toda índole y materia, de cuantos funcionan en el espacio hermenéutico de una cultura, para sacer por conclusión la necesidad de ampliar el horizonte modelar de su objeto. De la mano de Lotman, en efecto, hoy prevalece en semiótica la convicción de que en la vida real no existen sistemas semióticos autónomos cuyo funcionamiento sea unívoco y preciso: "sólo funcionan estando sumergidos en un continuum semiótico, completamente ocupado por formaciones semióticas de diversos tipos y que se hallan en diversos niveles de organización", la semiosfera.
|