|
|
|
Ministros de lo Sagrado, Vol. II
Autor:
TAYLOR, William B. (Óscar Mazín Gómez y Paul Kersey, traducción)
Tamaño:
462 p. 21.5 x 28 cm
Año:
1999
ISBN:
ISBN 970-679-007-1
Coedición:
Coedición con Secretaría de Gobernación, Subsecretaría de Asuntos Religiosos y El Colegio de México
Precio: |
$ 265
|
$
212 |
|
US 14
|
US 11 |
|
|
Descripción
De nueva cuenta el mundo rural, el universo indígena novohispano de dos inmensas diócesis. El resultado es una emocionante, conmovedora aventura en la que nos sumergimos en un mundo hasta ahora prácticamente sólo imaginado. Sin tregua, dando cuenta de cada afirmación, anotando cada hecho, de un solo golpe Taylor llena un hueco historiográfico tan vasto como la historiografía misma. Esta se ha de convertir en lectura obligada, inevitable, de interés por el pasado del pueblo mexicano: un clásico.
|
Índice
PREFACIO
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE
LA POLÍTICA, EL LUGAR Y LA RELIGIÓN
Curas párrocos en el México borbónico
Reformas borbónicas que afectaron al clero parroquial
Conflicto político y cambio religioso
Cambio socioeconómico e intelectual
Los curas párrocos en el ojo del huracán
La arquidiócesis de México y la diócesis de Guadalajara
La arquidiócesis de México
La diócesis de Guadalajara
Algunas tendencias regionales seguidas en este estudio
Temas de religión local
Sacerdotes, religión indígena y práctica local del catolicismo
Aproximaciones actuales al cambio religioso
Transformación y resistencia
Sincretismo
Más allá del sincretismo
Sospechas de "idolatría"
SEGUNDA PARTE
SACERDOTES
Llegar a ser cura párroco
Números y distinciones
La secularización de parroquias
Orígenas sociales y expectativas oficiales
Formación sacerdtoal
Ordenación y sanción
Las carreras de los curas párrocos
Los mecanismos de la movilidad
Los méritos de los curas
Impedimentos personales para la promoción
La movilidad de los curas
Los vicarios
Los sacerdotes y el cabildo catedral
Ganarse la vida
Dotaciones y estipendios reales
Colectas en directo
Ingreso anual
Gastos
Otras fuentes de ingreso
Los sacerdotes como jueces y maestros
El papel del sacerdote
"La cura de almas es arte de todas las artes"
"No hay religión sin culto, ni culto sin sacerdotes"
El modelo del cura párroco a fines de la colonia
Visiones contradictorias de los sacerdotes sobre los indios
Sacerdotes en acción
Mala conducta
Conducta ejemplar
Penurias
Sentimientos familiares
Sanciones y defrencia
Encarcelamiento
Castigo corporal
Facultades sacerdotales
Gestos de deferencia
Bastones y balcarrotas
TERCERA PARTE
FELIGRESES
Obligaciones cristianas y celebraciones locales
El precepto anual
Cristianismo indígena y curas párrocos
Fiestas y fandangos
El caso de Zapotlán el Grnado
Santos e imágenes
Milagros y fraudes
Santos e intercesores
Santiago y su caballo
La Virgen María y la imagen de Guadalupe
Los españoles, la virgen María y la Guadalupe americana
María y Guadalupe como nombres de los recién nacidos
Cofradías
Propiedades y actividades
¿Propiedad eclesiástica o propiedad comunitaria?
Más conflicto, menos propiedad
El caso de Alahuistlan
Redes seglares de los curas
Fiscales
Sacristanes y cantores
Los maestros de escuela
CUARTA PARTE
LA POLÍTICA DE LA VIDA PARROQUIAL
Oficiales, acción popular y disputas con los curas párrocos
Oficiales del pueblo
Resistencia abierta
Asuntos de autoridad política
Elecciones
La caja de comunidad
Servicios personales
Causas misceláneas de acción
Litigio, huida y otros medios de resistencia
Un "espíritu de independencia" y un sentido de libertad
Liderazgo y disensión en la política de los pueblos
Tensiones entre cabeceras y pueblos sujetos
Divisiones en los pueblos
Empresariado legal
Las presiones del caciquismo
Alcaldes mayores y curas párrocos
El papel de los alcaldes mayores
Alcaldes mayores y curas párrocos
Conflicto y críticas
Dos casos de la periferia
La visión clerical de una relación cambiante
Disputas por aranceles
Panorama general de los pleitos por aranceles en el periodo colonial tardío
El arancel de 1767
La reforma de intendentes
Tres casos ilustrativos
CONCLUSIÓN
Los curas párrocos y la insurrección, 1810-1815
Apartados pero en el mundo
Insurgentes y realistas
La mayoría neutral
Sacerdotes y feligreses
José María Morelos: teología moral e insurrección
APÉNDICES
Ingreso parroquial reportado en el periodo colonial tardío
Curas párrocos en la guerra de Independencia, 1810-1819
Morelos: Un ejemplo regional de sacerdotes, feligreses e insurrección
GLOSARIO
NOTA BIBLIOGRÁFICA
BIBLIOGRAFÍA
Fuentes de figuras y mapas
ÍNDICE ONOMÁSTICO
|
|
|