|
|
|
Rehaciendo las diferencias
Autor:
Gail Mummert y Luis Alfonso Ramírez Carrillo (eds.)
Tamaño:
330 p. 23 x 16 cm
Año:
1998
ISBN:
ISBN 968-6959-84-X
Coedición:
El Colegio de Michoacán / Universidad Autónoma de Yucatán
Precio: |
$ 132
|
$
106 |
|
US 7
|
US 6 |

 |
|
Descripción
El punto de partida de este libro son varias actividades remuneradas realizadas por mujeres de bajos ingresos en dos contextos regionales de México. No es simplemente un libro más sobre trabajo femenino en México. A través de nueve estudios empíricos en Michoacán y Yucatán, se muestra cómo experiencias laborales de mujeres pobres pueden conducir a procesos de redefinición de identidades de género, cambios en la organización doméstica y cuestionamientos del grado de injerencia de hombres y mujeres en tomas de decisión al interior del grupo doméstico y en la comunidad mayor.
La yuxtaposición de experiencias laborales femeninas de grupos indígenas y mestizos de Yucatán y de Michoacán resalta las múltiples identidades de mujeres productoras, vendedoras o cooperativistas. Estas identidades son manipuladas en el ejercicio de la actividad productiva así como en las transacciones cotidianas con la familia y la comunidad, rehaciendo las diferencias de identidades de género.
|
Índice
Prefacio; Introducción: la construcción de identidades de género vista a através del prisma del trabajo femenino; Trabajando desde y para el grupo doméstico; Trabajando en la maquila y en la agroindustria; Trabajando en proyectos productivos; Conclusiones: la invención del tiempo: la identidad femenina entre el trabajo y la casa; Acerca de los autores; Índice de ilustraciones
|
|
|