CatálogoGrupos temáticos Novedades
ContáctenosCondiciones de envío Mapa del sitio
Otras colecciones
 
 

 

La minería en Guanajuato (1892-1913)
Autor: Francisco Javier Meyer Cosío
Tamaño: 255 p. 23 x 16 cm
Año: 1998
ISBN: 968-6959-77-7
Coedición: El Colegio de Michoacán / Universidad de Guanajuato

Precio: $ 125      $  100
  US 7 US 5

Descripción

La minería en Guanajuato es un libro que da cuenta de un caso de unión simbiótica entre los magros capitales locales, y los abundantes capitales estadounidenses, puestos en el escenario de las postrimerías del siglo XIX y los principios del XX. En esta obra se encuentra la historia minera guanajuatense de la organización empresarial, de la ciencia y técnica que aplicaban, de los paisajes mineros, de los metales extraídos, de sus relaciones con el gobierno, sin dejar fuera a los vínculos sociales que se establecieron en aquel Guanajuato de hace cien años. Esta investigación está inscrita en un proyecto más amplio: la historia del porfirismo en Guanajuato. Con base en lo que se ha avanzado en esta historia, se tiene la convicción de que en las diversas regiones guanajuatenses existió un liberalismo no ortodoxo y autónomo, aunque con algunos rasgos de acatamiento a la ideología emanada del gobierno central del país. La corriente liberal en Guanajuato generalmente prefirió que el gobierno no participara en la economía, sino que propiciara y mantuviera un trasfondo de estabilidad social y política, para que la economía de mercado y abierta se desarrollara con plenitud, lo que indujo a los guanajuatenses a aceptar sin grandes problemas a los inversionistas extranjeros en su minería. Los rasgos no ortodoxos de este liberalismo fueron su identificación plena con la Iglesia católica, los ocasionales destellos populistas del gobernador Joaquín Obregón González y el conservadurismo político.

Índice

Agradecimientos, La teoría y el problema; I. Hegemonía del capital nacional; II. Hegemonía del capital estadounidense; III. Empresas en el periodo de predominio estadounidense; IV. Epílogo; Anexo; Glosario; Siglas y referencias