|
|
|
Sobre los orígenes de las bebidas espirituosas y su presencia en México (e-pub)
Autor:
José de Jesús Hernández López
Tamaño:
Año:
2024
ISBN:
978-607-544-269-3

 |
|
Descripción
El debate a propósito de la destilación prehispánica es relativamente reciente. Nuevos descubrimientos así como el uso de nuevas tecnologías para el análisis de evidencias arqueológicas sugieren procesos químicos mediante los cuales es posible demostrar la captura del espíritu de una sustancia en un proceso de condensación. No obstante ello, las bebidas espirituosas mexicanas como el tequila, el mezcal, el bacanora, el sotol, el raicilla o la charanda no tuvieron un único origen ni siguieron la misma trayectoria.
En este libro la respuesta a la pregunta sobre los orígenes de la destilación de bebidas espirituosas pone el acento en la historia y en la geografía como factores explicativos del porqué en ciertas zonas de confluencia fue posible destilar mientras que en otros lugares no. En consecuencia, el planteamiento se aleja de algunas pretensiones de establecer superioridad a las sociedades destiladoras frente a aquéllas que recibieron o se apropiaron de esta práctica a través de otros grupos.
En lugar de una preocupación por demostrar el origen de la destilación en lo que actualmente es México, me interesa poner en valor el hecho de que se trata de una importante zona de confluencia de tradiciones, puesto que lo mismo se encuentran evidencias de lo que comúnmente se conoce como destilador arábigo, de la alquitara o alambique cabeza de moro, así como de los destiladores chino, mongol y filipino, hasta convertirse nuestro país en un centro de innovación a partir de esas influencias.
|
Índice
Introducción. I. La tradición greco-egipcia o helénica, La escuela de Alejandría, La difusión árabe, Alquitara o Cabeza de moro, La difusión europea medieval, Deflegmador de Tadeo Alderotti (1215-1295), Tercer destilador; II. La tradición chino-mongola, El destilador chino, El destilador mongol; III. La tradición india, Destilador Taxila, Destilador Gandhara; IV. La "tradición" mesoamericana, Los pueblos originarios y los fermentos, Los pueblos originarios y los destilados, Sí hubo destilación prehispánica, Pudo haberse destilado, El vino mezcal es un producto de indios, Otras posibilidades, Nueva España, confluencia de tradiciones, La difusión novohispana, De vuelta a Nueva España; Conclusión; Bibliografía; Líneas de tiempo (sintética y sinóptica)
|
|
|