|
Índice Agradecimientos. Presentación. Introducción. I. El Valle de Toluca: delimitación geográfica y características climatológicas e hidrológicas. II. Características ecosistémicas de los humedales y las ciénegas del Alto Lerma. Estudios previos en la zona de humedales en el Valle de Toluca. Características de un ecosistema lacustre. Una mirada al Valle de Toluca y las ciénegas: sus características microambientales (ciénegas, manantiales y ríos). III. Del presente al pasado: una perspectiva de la Etnoarqueología. El modo de subsistencia En el Alto Lerma desde la perspectiva de un estudio etnoarqueológico. IV. Métodos y técnicas en la obtención de datos etnoarqueológicos en el trabajo de campo. Generación de datos etnográficos. Marco metodológico en la recabación de datos. Métodos y técnicas aplicadas en el trabajo de campo. Un estudio de caso en el Alto Lerma, Estado de México. A) Etapa previa al trabajo de campo. B) Trabajo de campo y sus implicaciones en la investigación etnoarqueológica. C) Etapa posterior al trabajo de campo: análisis de los datos. V. El modo de subsistencia en el entorno lacustre: el caso de las ciénegas del Alto Lerma. VI. Aprovechamiento de los recursos lacustres en el Altiplano Central en documentos históricos novohispanos. Notas sobre la pesca. Notas sobre la caza. Notas sobre la recolección. VII. Etnoarqueología del modo de subsistencia lacustre en la cuenca del Alto Lerma. Los artefactos o instrumentos para la caza, pesca y recolección. Instrumentos para pescar, cazar y recolectar. Canoa. Fisga. Los recipientes. Instrumentos para pescar y cazar. Chinchorro. Los hacholes. Instrumentos para pescar y recolectar. Red. Instrumentos para pescar. Anzuelo. Instrumentos para la caza. Armas de fuego. El chinhuastle. Honda. Liga. Utensilios para recolectar. Hoz. Los recursos lacustres. Los recursos obtenidos por la pesca. Los recursos obtenidos por la caza. Los recursos comestibles y no comestibles obtenidos en la recolección. Las técnicas de apropiación. La pesca. Las técnicas individuales. Las técnicas colectivas. La caza. Las técnicas de caza individuales. Las técnicas de caza colectivas. La recolección. Preparación, consumo, desecho y circulación de los recursos comestibles. Recursos de la pesca. Recursos de la caza. Recursos de la recolección. Los recursos lacustres no comestibles para la elaboración artesanal. Técnicas de obtención de los recursos para manufactura. Utilización directa. Preparación del recurso: tules. Proceso de elaboración. Con tule ancho. Otros productos. Consideraciones finales. Anexo. Fuentes consultadas. Índice de cuadros y graficas.
|