|
Índice Introducción. I. Gestión y burocracia del agua. En pos del Leviatán. La burocracia hidráulica mexicana en el siglo XIX. El privilegio del abastecimiento de agua en la ciudad de Orizaba Primera mitad del siglo XIX. II. Actores sociales y demografía. La falta de lluvias y la dinámica demográfica en la jurisdicción de Sombrerete de 1785 a 1900. Tierras de común repartimiento y desamortización en el sistema de riego de la Pila Real de Atlamica, 1856-1888. Apropiación del sistema de riego canal general Chapultepec: congestión en el consumo de un recurso periurbano, 1990-2015. III. Usos sociales del agua. Del agua de riego al agua de desecho: un siglo de historia del río Hondo o de Los Remedios, Estado de México, 1870-1970. Entre la productividad, la negociación y la problemática por el agua en el valle de Tlacolula, Oaxaca, en la primera mitad del siglo XX. Aprovechamiento de los recursos acuíferos en Rioverde, San Luis Potosí, a finales del siglo XIX. Los usos del agua en el semidesierto: Mazapil, Zacatecas, siglo XIX. IV. Recursos hídricos y desarrollo urbano. Agua, sociabilidad y cambio urbano en Puebla: el Estanque de los Pescaditos, 1854-1910. El agua en la industria textil de Puebla: el caso de La Constancia Mexicana. Bibliografía general. Siglas y acrónimos. Índice de imágenes. Índice toponímico.
|