|
Índice Agradecimientos. Introducción. I. El partido de Mérida y Yucatán en el porfiriato. El progreso porfiriano. El henequén. El ferrocarril y los tranvías. La guerra de Castas. Tendencias poblacionales según los censos: estado de Yucatán y partido de Mérida. El levantamiento de los censos. Población en el estado de Yucatán. El partido de Mérida y la ciudad de Mérida. La población del partido de Mérida según el registro civil. La introducción del registro civil. El crecimiento natural. Lugar de fallecimiento y proveniencia de los pobladores (1876-1881) (1897-1900). Oficios de los habitantes de Mérida. Conclusiones. II. Clasificación de las enfermedades. El problema de la clasificación. Principales causas de muerte. Las causas que tendieron a desaparecer. Calenturas y fiebres. Consunción. Sustitución de las diarreas por enteritis y disentería. Enteritis. Disentería. Las causas de muerte que fueron en aumento. Tuberculosis (en maya zob). Paludismo. Constancia de la pulmonía. La muerte de los infantes. Nacidos muertos, muerte neonatal y mortalidad infantil. Mortalidad infantil. Edad de morir de los infantes. Causas de muerte. Otras causas de muerte clasificadas según Jaques Bertillon. Conclusiones. III. Epidemias consideradas como de tipo infantil. Mortalidad y rutas de propagación. La viruela. Etiología. Epidemia de 1874 a 1875. Epidemias y probables endemias, 1891-1899. La viruela 1900-1901. El sarampión. Etiología del sarampión (en maya: Ah hum, ka kil). Las epidemias de sarampión de 1882, 1893 y 1900. Brotes de meningitis y tosferina. Etiología de la meningitis. Brotes de meningitis, 1876-1901. La tosferina o caqueluche. Brotes de tosferina. Conclusiones. IV. Las enfermedades epidémicas de carácter adulto. La fiebre amarilla. Etiología. Los brotes de fiebre amarilla de 1878-1880, 1881-1882, 1887, 1890, 1893, 1898 y 1900-1901. Una nueva epidemia y las demás viejas enfermedades epidémicas. La pandemia de gripe rusa y sus efectos en Mérida, 1889-1891. El tifo. El cólera. Conclusiones. V. El consejo de salubridad en Yucatán. Antecedentes y conformación del Consejo de Sanidad. El ayuntamiento y su papel en la regulación de las cuestiones en torno a la salud. La antesala de la creación de la Junta Superior de Sanidad, 1890-1893. Institucionalización del Consejo y normativa. Comisión de reglamentación de higiene y policía sanitaria. Comisión para la reglamentación del ejercicio de la medicina, farmacia y ramos anexos. Comisión de epidemiología, bacteriología, vacuna y estadística médica de la mortalidad. Vacuna y bacteriología. Bacteriología. Estadística médica de la mortalidad. Comisión para la inspección sanitaria de lugares públicos. Conclusiones. Conclusiones generales. Fuentes consultadas. Índice de cuadros, gráficas y mapas. Índice onomástico. Índice toponímico.
|