|
Índice Introducción. 1. El capitalismo de la vigilancia. La concreción global de 1984. Paréntesis en torno a la relación entre propaganda y vigilancia. El infinito del deseo virtual. La verdad en la hoguera. Virtualidad y conspiracionismo. La intimidad como materia prima del capitalismo numérico. La destrucción del matiz. 2. El capitalismo verde. Naturaleza y capitalismo o el metabolismo del capitalismo. Naturaleza versus capitalismo. Cambios climáticos. Una controversia del Capital, entre el Antropoceno y el Capitaloceno. La transición ecológica versus la escasez de recursos naturales (el pico energético). 3. Entre cuates. Aspectos nacionales y transnacionales del capitalismo de y en México. El neoliberalismo y sus carices. El capitalismo neoliberal y su fábula tenística. Algunas consideraciones en torno al capitalismo en México. Carlos Slim, Germán Larrea y Ricardo Salinas Pliego...Capitalistas mexicanos exitosos bajo la sombra benefactora del Estado. "El patriota" Carlos Slim o el nacionalismo neoliberal. "El hacendado" Germán Larrea. El neoliberalismo en su esplendor. "Ricardo Magno" o el empresario como estrella mediática. La filantropía como buena conciencia empresarial. 4. El capitalismo migratorio o el trasiego de la mano de obra. El capitalismo migratorio a través de su industria. El Programa Bracero: ¿el primer hito histórico del capitalismo migratorio? 5. El capitalismo en las relaciones sexuales. El género contra la naturaleza. Una déspota disputa. Algunas consideraciones en torno a las relaciones de género. Trama metabólica. Breve derrotero de un concepto. En la isla Kodiak. Hacia una sexualidad abstracta. Naturaleza y sexualidad. Otra disputa por el género a manera de desenlace. 6. El capitalismo de reciclaje o la perpetua pepena del valor. El caso de la isla de Nauru. Trama y drama metabólicos en Nauru. La isla de Nauru. Exploración, acaparamiento y exploración de un territorio micronesio. Makwa. El ascenso capitalista de los nauruanos. Yaren. El ocaso de la sociedad nauruana a través de la devastación de su ecosistema. Análisis de la trama metabólica en Nauru. Conclusiones. Hacia un capitalismo integral. Bibliografía citada y consultada. Índice analítico. Índice onomástico.
|