CatálogoGrupos temáticos Novedades
ContáctenosCondiciones de envío Mapa del sitio
Otras colecciones
 
 

 

La bestia sin rostro. Formas contemporáneas del capitalismo o el inventario de una supremacía.
Autor: Philippe Schaffhauser
Tamaño: 266 Pág. / 16 x 23 cm.
Año: 2024
ISBN: 978-607-544-248-8
Coedición: El Colegio de Michoacán

Precio: $ 420     
  US 21

Descripción

El libro que el lector tiene en sus manos es una composición que descansa en varios géneros: investigación sociológica, filosofía política y social, ensayo polémico y ecología política. A lo largo de los 6 capítulos, se pretende observar y analizar los rostros actuales del capitalismo desde varias perspectivas, procurando así unirlas en una reflexión que permita, a la postre, entender mejor, y de forma crítica, el mundo contemporáneo en que vivimos. En este sentido, el libro busca atender esta problemática al señalar la importancia de la relación existente entre capitalismo y sociedad. En efecto, desde 1989 y la caída del muro de Berlín y en 1991 con el colapso de la Unión Soviética, vivimos, sin duda, en un mundo guiado, moldeado y cada vez más determinado por el sistema capitalista, a través de su versión actual que consiste en el neoliberalismo. Así pues, me surgió el proyecto teórico de elaborar un inventario crítico de algunas aristas significativas que ponen de relieve la presente hegemonía del capital sobre la humanidad y la naturaleza. :Philippe Schaffhauser es doctor en sociología (1997) por la universidad de Perpignan Via Domitia (Francia) y actualmente es profesor e investigador en el Centro de Estudios Rurales de El Colegio de Michoacán. Es miembro del sistema nacional de investigadores del Conahcyt (nivel II) y el autor del Libro: Critiquer le capitalisme. Une mise en abyme du monde contemporain, Paris: L´Harmattan, (2020).

Índice

Introducción. 1. El capitalismo de la vigilancia. La concreción global de 1984. Paréntesis en torno a la relación entre propaganda y vigilancia. El infinito del deseo virtual. La verdad en la hoguera. Virtualidad y conspiracionismo. La intimidad como materia prima del capitalismo numérico. La destrucción del matiz. 2. El capitalismo verde. Naturaleza y capitalismo o el metabolismo del capitalismo. Naturaleza versus capitalismo. Cambios climáticos. Una controversia del Capital, entre el Antropoceno y el Capitaloceno. La transición ecológica versus la escasez de recursos naturales (el pico energético). 3. Entre cuates. Aspectos nacionales y transnacionales del capitalismo de y en México. El neoliberalismo y sus carices. El capitalismo neoliberal y su fábula tenística. Algunas consideraciones en torno al capitalismo en México. Carlos Slim, Germán Larrea y Ricardo Salinas Pliego...Capitalistas mexicanos exitosos bajo la sombra benefactora del Estado. "El patriota" Carlos Slim o el nacionalismo neoliberal. "El hacendado" Germán Larrea. El neoliberalismo en su esplendor. "Ricardo Magno" o el empresario como estrella mediática. La filantropía como buena conciencia empresarial. 4. El capitalismo migratorio o el trasiego de la mano de obra. El capitalismo migratorio a través de su industria. El Programa Bracero: ¿el primer hito histórico del capitalismo migratorio? 5. El capitalismo en las relaciones sexuales. El género contra la naturaleza. Una déspota disputa. Algunas consideraciones en torno a las relaciones de género. Trama metabólica. Breve derrotero de un concepto. En la isla Kodiak. Hacia una sexualidad abstracta. Naturaleza y sexualidad. Otra disputa por el género a manera de desenlace. 6. El capitalismo de reciclaje o la perpetua pepena del valor. El caso de la isla de Nauru. Trama y drama metabólicos en Nauru. La isla de Nauru. Exploración, acaparamiento y exploración de un territorio micronesio. Makwa. El ascenso capitalista de los nauruanos. Yaren. El ocaso de la sociedad nauruana a través de la devastación de su ecosistema. Análisis de la trama metabólica en Nauru. Conclusiones. Hacia un capitalismo integral. Bibliografía citada y consultada. Índice analítico. Índice onomástico.