Descripción
El libro que el lector tiene en sus manos es una composición que descansa en varios géneros: investigación sociológica, filosofía política y social, ensayo polémico y ecología política. A lo largo de los 6 capítulos, se pretende observar y analizar los rostros actuales del capitalismo desde varias perspectivas, procurando así unirlas en una reflexión que permita, a la postre, entender mejor, y de forma crítica, el mundo contemporáneo en que vivimos. En este sentido, el libro busca atender esta problemática al señalar la importancia de la relación existente entre capitalismo y sociedad. En efecto, desde 1989 y la caída del muro de Berlín y en 1991 con el colapso de la Unión Soviética, vivimos, sin duda, en un mundo guiado, moldeado y cada vez más determinado por el sistema capitalista, a través de su versión actual que consiste en el neoliberalismo. Así pues, me surgió el proyecto teórico de elaborar un inventario crítico de algunas aristas significativas que ponen de relieve la presente hegemonía del capital sobre la humanidad y la naturaleza.
:Philippe Schaffhauser es doctor en sociología (1997) por la universidad de Perpignan Via Domitia (Francia) y actualmente es profesor e investigador en el Centro de Estudios Rurales de El Colegio de Michoacán. Es miembro del sistema nacional de investigadores del Conahcyt (nivel II) y el autor del Libro: Critiquer le capitalisme. Une mise en abyme du monde contemporain, Paris: L´Harmattan, (2020).
|