|
|
|
Apostólicos trabajos en las fronteras del imperio. Iglesia y misiones, siglos XVI-XVIII
Autor:
Thomas Calvo y Gabino Castillo (coords.)
Tamaño:
Año:
2024
ISBN:
978-607-544-247-1
Coedición:
Universidad Autónoma de Coahuila

 |
|
Descripción
En esta obra se estudian los distintos proyectos eclesiásticos que tanto la Iglesia secular como la regular llevaron a cabo en territorios que podríamos llamar "marginales", si los vemos desde Madrid o la Ciudad de México. Con ello nos referimos a lugares como Campeche, Guatemala, Chiapas, California, Sonora, Texas y Coahuila, entre otros. Vemos al clero regular actuar en territorios donde el secular fue casi inexistente y a este último participando en labores de conquista (aun en el siglo XVIII). Se analiza el papel de las misiones que sirvieron como enclaves de avanzada en el poblamiento, las dificultades enfrentadas por los obispos y sus cabildos para asentar la Iglesia en territorios de frontera, la difícil situación de los clérigos de parroquias ubicadas en los confines del avance español. El libro muestra lo polifacético del clero novohispano que, si bien respondió a los lineamientos emanados de las metrópolis, en la práctica tuvo que adaptarse a las condiciones de los territorios donde la presencia del rey y de la burocracia virreinal fue tenue.
|
Índice
Introducción; Misiones y curatos en las provincias de Sonora y Ostimuri (1610-1830); La evangelización en el valle de Parras en el siglo XVII. Entre la misión y la parroquia; Una nueva cristiandad. Fray Junípero Serra y el proyecto misional en San Diego (Alta California, 1769-1778); La apertura de una frontera misional. De las islas Palaos a Roma, París, Madrid y regreso (1696-1711); La Iglesia y las naciones indias de Coahuila. Problemas y resultados del proyecto misional, siglos XVI y XVII; "Conservar la religión". La Iglesia en Yucatán durante el periodo colonial; "Sin Dios, sin ley y sin rey". Curas reductores en el presidio del Petén Itzá, siglo XVIII; ¿Misiones o doctrinas? La custodia de Tampico. Entre el cambio socio-religioso y el jurisdiccional (1700-1748); Los primeros curas del real de San José del Parral, Nueva Vizcaya (1634-1669). Sus vínculos con la oligarquía local y las pugnas internas de la Iglesia; Asentar la Iglesia en la frontera de guerra. El cabildo eclesiástico de Linares (1790-1810); Las vicarías de las diócesis de Chiapas. Origen y consolidación de una fuente de ingresos y conflictos de la iglesia catedral de Ciudad Real (1756-1804); Recomposición territorial de la América Central: el arzobispado de Guatemala
|
|
|