CatálogoGrupos temáticos Novedades
ContáctenosCondiciones de envío Mapa del sitio
Otras colecciones
 
 

 

Manejo socioecológico en un ecosistema estuarino : aprovechamiento del ostión en Marismas Nacionales, Nayarit
Autor: Rogelia Torres Villa
Tamaño: 320 pág./ 21 x 28 cm.
Año: 2023
ISBN: 978-607-544-222-8
Coedición: El Colegio de Michoacán / Instituto Mora

Precio: $ 360     
  US 18

Descripción

El libro "Manejo socioecológico en un sistema estuarino...", es una obra que se dividió para su análisis en cuatro subsistemas: sociocultural, biofísico, productivo e institucional y se brinda un enfoque interdisciplinario, el cual va desde lo arqueológico, histórico, ecológico, socioecológico, antropológico y político. Es un canal por el que podemos navegar y conocer un mundo anfibio dentro de un sistema acuático salobre , donde se vislumbra la capacidad de adaptación, invención, creatividad e integración técnica que se ha producido en torno al aprovechamiento del ostión de placer cultivado de manera artesanal desde hace más de ocho décadas en la zona norte de Nayarit, dentro del complejo ecosistema de Marismas Nacionales. A nivel mundial, más de tres mil millones de personas dependen para su sustento de la biodiversidad marina y costera, además de los empleos supeditados a las bellezas paisajísticas que el océano brinda, es imprescindible entonces llevar a cabo investigaciones, análisis y reflexiones desde lo local, para determinar qué acciones se pueden realizar para apuntalar cada quien desde su posición un mejor porvenir. Por lo tanto, es necesario incluir el conocimiento ecológico local de los pescadores en el diseño de investigaciones, quienes pueden aportar una gama amplia de los detalles basados en el contacto y su relación diaria y directa con los ecosistemas. Dichos conocimientos locales, podrían ayudar a lograr una comprensión más holística y de resiliencia del entorno marino y su dinámica. Rogelia Torres Villa, es originaria del noroeste del estado de Nayarit, es licenciada y maestra en Turismo Sustentable por la Universidad Autónoma de Nayarit y maestra y doctora en Ciencias Sociales con especialidad en estudios Rurales por El Colegio de Michoacán, A.C. Dos tesis de maestría, además de la presente obra, las dedicó al estudio relacionado al conocimiento local y manejo de los recursos naturales en ecosistemas costeros y al aprovechamiento turístico del patrimonio histórico-cultural y natural en localidades pesqueras de la zona norte de Nayarit.

Índice

Agradecimientos. Introducción. El área de estudio. Herramienta metodológica. El contexto de la investigación y detalles de trabajo de campo. Estado de la cuestión. Estructura de la obra. I. Conocimiento local y manejo de recursos de uso común. Una Propuesta conceptual. Conocimiento local de los recursos naturales. La perspectiva etnoecológica en el conocimiento pesquero sobre la naturaleza. Apropiación de los recursos naturales. Recursos de uso común y de acceso abierto. Capital social. II. Huellas socioculturales del aprovechamiento de recursos costeros en Marismas Nacionales. La importancia sociocultural del ostión en la época prehispánica. Intercambios comerciales marítimos con sociedades del sus de América. La colonización española en la costa norte de Nayarit. La huella sociocultural indígena en la costa norte de Nayarit. III. La región de estudio y el contexto socioeconómico. Características biofísicas e importancia ecológica de la llanura costera. Municipio de Santiago Ixcuintla. Actividades económicas en la región de estudio. Las comunidades de estudio y sus formas de vida. Origen de las cooperativas de pescadores en México. Las cooperativas de pescadores en la región de estudio. El Buceo a pulmón en los bancos naturales de ostión. El cultivo artesanal del ostión. La actividad ostrícola en las comunidades de estudio y su contexto sociocultural. Inversión, producción y comercialización del ostión en las comunidades de estudio. IV. La etnoecología en la apropiación y manejo de los recursos naturales en la región de estudio. El conocimiento local (corpus) de los pescadores en el ecosistema estuarino. Contexto social y ecológico de la cultura material en la actividad ostrícola. Prácticas productivas artesanales en el manejo y cultivo del ostión (primer paso). Sistema de sartas (segundo paso). La fusión de madera dulce con salobre para los empilotados (tercer paso). La cantidad de sartas determina el material usado en un empilotado. Reproducción natural del ostión y la fijación de larvas en las conchas. De los empilotados a las balsas (cuarto paso). Diferencias en el cultivo de ostión. El caso de Villa Juárez. Saberes locales en las prácticas pesqueras cotidianas. Cosmovisión (kosmos) de los recursos naturales. Creencias y mitos en las comunidades en torno a la naturaleza. Apropiación (praxis) de los recursos naturales. Otra manera de apropiación. El manejo del ostión de piedra en Santa Cruz de Miramar. V. Capital social e instituciones en el manejo de los recursos de uso común. Tipos de acceso a los recursos de uso común y sus regulaciones. Acceso abierto a los recursos de uso común. Conflictos sociales por los recursos de uso común. El caso de Boca de Camichín. Organización social para el cultivo artesanal del ostión. La contribución del capital social en la acción colectiva. Las instituciones locales como estrategias de acción colectiva para el beneficio común. VI. El ostión y el medio biofísico. La importancia ecológica de Marismas Nacionales. Referencias del cultivo de ostión como alimento. El ostión nativo del Pacífico mexicano en Marismas Nacionales. Importancia del manglar y los servicios ecosistémicos proporcionados. Fragilidad del ecosistema estuarino ante perturbaciones humanas y su impacto en el cultivo del ostión artesanal. El deterioro del ecosistema estuarino. Pérdida de los servicios ecosistémicos proporcionados por los manglares. Delitos ambientales y su impunidad. Desarrollos turísticos y afectación del ecosistema. Granjas acuícolas y sus efectos ambientales. Ejemplos de granjas acuícolas en otros países. Conclusiones. Bibliografía. Anexos. Índice de cuadros, figuras, fotografías, gráficas, imágenes y mapas. Índice toponímico.