|
Índice INTRODUCCIÓN ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE HISTORIA Y CLIMA. Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell, Armando Alberola Romá; PRIMERA PARTE. La climatología histórica y sus retos en el contexto historiográfico hispanoamericano. Reflexiones sobre una investigación compleja y multidisciplinar. Mariano Barriendos; La acumulación nival en el Paso de la Cumbre (Andes Centrales - argentino-chilenos y valles intermontanos), como indicador de oscilaciones climáticas. Una mirada desde la historia del clima, siglos XVI a XIX. María del Rosario Prieto; Fenómenos climáticos globales y manifestaciones extremas locales en Nueva España entre 1760 y 1800. Exploraciones comparativas con España. Virginia García Acosta; Reformismo hidráulico y extremismo hidrometeorológico en España durante la fase final de la Pequeña Edad del Hielo. Armando Alberola Romá; SEGUNDA PARTE. Variabilidad climática en el centro y sur de México a través de fuentes documentales, 1760-1830. Gustavo G. Garza Merodio; Tormentas en el colapso. Lluvias, eventos catastróficos y el significado de las amenazas en Caracas y La Guaira, 1780-1810. Rogelio Altez y Andrea Noria Peña; La escasez de humedad y sus secuelas en el reino de Guatemala, 1768-1773. Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell; Variabilidad climática y mortalidad en el Colima virreinal, 1770-1798. Raymundo Padilla Lozoya y Francisco Javier Delgado Aguilar; TERCERA PARTE. Devoción, pestes y tempestades. De la fiesta de los Quince Santos Auxiliadores a las fiestas votadas de la ciudad de Popayán, 1618-1800. Carolina Abadía Quintero; Las ideas sobre el clima en la Historia Crítica de España y de la cultura española de Juan Francisco Masdeu. Cayetano Mas Galvañ e Irene Andreu Candela; Una catástrofe en imágenes: el terremoto de Arica de 1868 a través del registro fotográfico. Alfredo Palacios Roa; De territorios irrigados y paisajes desecados. Apuntes sobre el conflicto por el agua del río Atuel (Argentina). Facundo Rojas y Liliana Anahí Barbosa; BIBLIOGRAFÍA GENERAL; SOBRE LOS AUTORES.
|