Descripción
El Samaná Norte, un asentamiento rural disperso ubicado en la zona limítrofe entre el Oriente y el Magdalena medio antioqueños, Colombia, ha sido considerado como una frontera regional, un lugar conflictivo, sumido en el atraso y alejado de todo protagonismo departamental y nacional. El presente libro es un esfuerzo por mostrar cómo esta pequeña localidad puede entenderse desde los planteamientos teóricos de la geografía crítica contemporánea. Esto requiere ver el campo como un lugar complejo, heterogéneo y relacional; y superar la idea clásica que se mantiene sobre algunas zonas rurales como paisajes estáticos y periféricos. Para esto se apoya en los aportes de la geografía crítica, puntualmente en la propuesta teórica de la geógrafa británica Doreen Massey, quien define el espacio como una construcción social, producto de procesos y relaciones en diferentes escalas; como el encuentro de trayectorias, discursos y prácticas que articulan una geometría del poder. Desde esta base analítica, el trabajo propone una metodología etnográfica que rescata el protagonismo del lugar y de sus habitantes en la configuración del espacio regional y nacional; y explora la complejidad económica, política y cultural de la producción de una frontera en el corazón de la zona Andina colombiana.
|