|
Ángel Palerm. Un siglo después
Autor:
Carmen Bueno Castellanos y Osmany Suárez Rivero (coordinadores)
Tamaño:
287 pág. / 23 x 17 cm
Año:
2020
ISBN:
978-607-544-094-1
Coedición:
Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Iberoamericana, CIESAS y El Colegio de Michoacán
Precio: |
$ 160
|
$
128 |
|
US 8
|
US 7 |

 |
Descripción
El presente libro manifiesta el interés que sigue despertando el pensamiento palermiano a cuarenta años de su temprana muerte. La colección de ensayos que lo integran halló sus versiones preliminares en eventos organizados por la cátedra Interinstitucional Ángel Palerm, donde investigadores, profesores y alumnos de las cuatro instituciones que la integran (el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), la UAM-Iztapalapa, el Colegio de Michoacán y la Universidad Iberoamericana CDMX) fueron convocados a participar en los coloquios que históricamente propone la Cátedra, en el Congreso Mexicano de Antropología Social y Etnología (COMASE) y en el evento Ángel Palerm, un siglo después... organizado para conmemorar el centenario del natalicio del reconocido antropólogo en noviembre de 2017.
Este trabajo tiene un propósito capital: evocar el riquísimo legado de Palerm mostrando otros matices de su trascendencia a partir de la relectura de sus textos y del diálogo que se nutre de la experiencia investigativa de los autores. a diferencia de los homenajes anteriores en los que participaron sus colegas, en esta obra confluyen discípulos, -muchos de ellos aún muy jóvenes para participar en los homenajes anteriores pero que en la actualidad muestran trayectorias consolidadas- y nuevas generaciones que no tuvieron la oportunidad de conocerlo personalmente. Sin embargo, reconocen en las aportaciones de Palerm una guía o un espacio de reflexión inspirador para el análisis y el debate. En cada trabajo, se aprecia el compromiso de analizar las incertidumbres de la vida cotidiana o las paradojas de algunos procesos socioculturales recientes, lo cual tiene una referencia clara en el ser palermiano, que tendía siempre a reaccionar inteligentemente ante lo que es muy visible: la ambivalencia de los hechos sociales.
|